lunes, 19 de noviembre de 2012

VOLCÁN CUMBAL




VOLCÁN CUMBAL 


El volcán Cumbal es el más alto del sur de Colombia, en el departamento de Nariño, con una altitud de 4.764 msnm. En el pasado se extraía azufre de sus fumarolas y cráter usando métodos tradicionales de minería. Los mineros también explotaban el hielo, que en algunas estaciones cubre su cima, para ofrecerlo en el mercado de Ipiales.
El Cumbal se cubre de nieve durante algunas estaciones. Existen varias fumarolas en la cima, sin embargo, el volcán no ha presentado ninguna actividad desde la década de 1930.





El complejo volcánico de Cumbal se encuentra localizado al occidente de la población de Cumbal, 79 km al suroccidente de la ciudad de Pasto (Colombia).
El complejo volcánico Cumbal adquiere su forma alongada en dirección noreste - suroeste (17 y 12 Km de diámetro mayor) como resultado de la superposición parcial de los dos conos contiguos que la conforman (Mundo Nuevo, con un cráter de 200 m de diámetro mayor, y la Plazuela, un cráter de 600 m de diámetro).
La cima volcánica alcanza la cota de 4764 m en el cono La Plazuela, y sus faldas son drenadas por afluentes de los ríos Güaítara y Cüiza, los cuales entregan sus aguas al Pacifico por medio de los ríos Mira y Patía, respectivamente. El 10 de julio de 2012 el Servicio Geológico Colombiano ha cambiado el nivel de actividad del volcán, de verde a amarillo, motivado en cambios de comportamiento del edificio volcánico



LAGUNA VERDE





LAGUNA VERDE 


Ubicada en el cráter del volcán Azufral a 4.700 m.s.n.m, es llamada así, debido a las grandes minas de azufre de sus profundidades, por las cuales la laguna toma un color verde esmeralda. La laguna no posee ni flora ni fauna. Sus aguas no son aptas para seres vivos. Su riqueza es minera.





SANTUARIO DE LAS LAJAS 


Este templo tiene 57 años y su construcción, dirigida por el ingeniero ecuatoriano Gualberto Pérez y el pastuso Lucindo Espinosa, duró 33.
Fue hecho sobre piedra laja en medio del cañón del río Guáitara. La altura desde su base hasta la torre es de 100 metros y el puente que une al templo con el otro lado del cañón mide 50 metros de alto por 17 metros de ancho y 20 metros de largo. Se calcula que las obras en 1916 costaron 1'850.000 pesos, una fortuna para su tiempo.

Su estilo es gótico, tiene tres niveles; su interior es de estilo ojival con columnas que se unen en el techo. Tiene mosaicos en fibra de vidrio.
En el día su iluminación la da la luz que se filtra por los vitrales hechos por el italiano Walter Wolf. Su objeto más preciado es la virgen de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas .




VOLCÁN GALERAS





Galeras es un volcán en el sur de Colombia, situado a 9 km de la ciudad de San Juan de Pasto (en las coordenadas 1°13′N 77°22′O / 1.217, -77.367), capital del departamento de Nariño. Es uno de los volcanes de mayor actividad en Colombia y el que cuenta con mayores reportes históricos, con reportes de erupciones importantes desde siglo XVI.

El Volcán Galeras es un volcán activo, que ha permitido que la ciudad de San Juan de Pasto se desarrolle a sus pies durante más de 400 años. En sus faldas existe un Santuario de Fauna y Flora y sus riscos son un lugar excelente para la practica del montañismo, que lo realizan los jóvenes de la región desde muy niños. En la cima un inmenso circo, dentro del cual se eleva el cono interno con varios cráteres en actividad.



LAGUNA DE LA COCHA


Esta situada a 2.280 metros s.n.m y presenta una vista espectacular, tiene en su interior una pequeña isla llamada Parque Nacional Isla la Corota, reserva natural decretada por el Inderena para preservar la flor y fauna nativa, la leyenda dice que una mujer por los hechizos que hacen los celos, fue convertida en santuario y quedo flotando en el medio de la laguna.
En este lugar existen 52 reservas naturales, lo que constituye todo un arsenal para desarrollar el turismo ecologico, la laguna de la Cocha es un remanso de paz y tranquilidad, allí se dividen los vintos, unos toman el camino del Macizo colombiano hacia los Andes y otros van a esparcirse por el pacífico.
En horas de la mañana (mas o menos 10:00 am) o también a las 3:00 pm fluyen corrientes cargadas de energia positiva, algunos expertos consideran que aquel es uno de los 4 puntos mas importantes del mundo en este sentido.





TUMACO - NARIÑO



La creación de Tumaco Al comienzo de los tiempos, unos inmensos peces rojos salieron desde un lugar muy lejano a recorrer los mares del mundo. Eran tres vigorosos pargos rojos. Fueron enviados por Yemayá, madre de la vida y de las aguas, a reconocer sus dominios. Durante miles de años navegaron por todos los océanos de la tierra. Un día se sintieron fatigados y se quedaron a descansar en los esteros de la costa pacífica nariñense la brisa de la tarde los adormeció, las olas los arrullaron y pronto se quedaron profundamente dormidos. Poco a poco las mareas infatigables los cubrieron de arena. Después una frondosa vegetación apareció sobre sus lomos y las lluvias torrenciales formaron riachuelos caudalosos. Así aparecieron las tres islas mayores que hacen parte del archipiélago de San Andrés de Tumaco .http://www.youtube.com/watch?v=PzmZsnniwbA